Índice de contenidos
¿Comprar camisetas baratas o caras? La respuesta no es tan sencilla, pero hemos hablado con expertos para llegar al fondo de este elemento básico del armario.
Si alguna vez has mirado una camiseta blanca de H&M de 5 euros, te habrás dado cuenta de que no parece tan diferente de una camiseta blanca lisa de diseño que se vende por más de 300 euros.
¿A qué se debe la diferencia de precio? ¿La camiseta de diseñador es absurdamente cara o hay algo más?
Camisetas baratas, evaluamos si merecen la pena
Hay muchos factores que determinan el precio de venta de una camiseta, algunos de los cuales ignoras cuando compras una prenda en la tienda.
Todo, desde el tipo de tejido hasta el proceso de fabricación o la marca, puede influir en el precio que pagamos.
¿Cómo sabemos que lo que estamos comprando vale la pena? O, en su defecto, ¿qué estamos pagando exactamente?
Sobre el dilema de elegir camisetas baratas o caras, hemos hablado con algunos expertos que nos han dado algunas ideas sobre el mundo de las prendas básicas de nuestro armario.
El tejido
El tejido es el mayor componente de coste de la mayoría de las prendas de vestir, y la fibra es el coste de mayor peso en la mayoría de los tejidos.
¿Qué significa esto exactamente?
Pues bien, fijémonos en el algodón, uno de los tejidos más utilizados para las camisetas blancas básicas.
Las calidades más altas de algodón cuestan más que las calidades de las camisetas baratas. Esto se debe a la longitud de cada fibra individual del tejido.
Cuanto más larga sea la fibra, más suave será el hilo. Si la fibra es corta, las fibras cortas se retuercen al unirlas y necesitan más uniones en el hilo.
Cuantas más uniones, más textura, que quita suavidad al tejido.
La variedad y la calidad del algodón
¿Es algodón Sea Island (Gossypium barbadense)? ¿algodón egipcio? ¿algodón Pima?
Esta elección influye también en el coste, y si se añade elastano al algodón para que se estire y se recupere mejor, eso también repercute en el coste.
También hay fibras de marca, que, como has adivinado, cuestan más que las que no tienen marca (de forma similar a los productos farmacéuticos genéricos frente a los de marca). Por ejemplo, la marca del algodón pima es Supima. Las marcas tienen un coste de marketing añadido siempre.
Los procesos de cardado y peinado en la confección del tejido también añaden un coste al producto final.
En el cardado del algodón se cepillan las fibras antes de ser entrelazadas para formar el hilo.
A esto le puede seguir el peinado, que elimina los trozos cortos del hilo y le da un acabado suave. El peinado da lugar a un hilo más suave y de mayor calidad, pero que aumenta su coste.
Otro factor que influye en el precio es el uso de algodón es 100% orgánico.
Cuando el algodón se mezcla con tejidos sintéticos, como el poliéster, el resultado final es más barato, ya que estas fibras son mucho más baratas que el algodón de calidad.
No es necesariamente cierto que una camiseta de diseño vaya a estar hecha con el algodón más caro disponible, pero, es más probable que en las camisetas baratas, si tiene un precio muy bajo, la calidad no sea tan buena como la de muchas de las marcas más caras.
Y, por supuesto, está el marketing
Como ocurre con muchos productos de la industria de la moda y la belleza, se paga por el nombre. Así, si vas a H&M sabiendo que es una tienda de moda rápida, con camisetas baratas, o Shein por Internet, esperas pagar 10 euros o menos por una camiseta blanca.
Pero si compras artículos de lujo de marcas como The Row (que vende una camiseta por 320 euros) o Maison Margiela (que vende un paquete de tres camisetas por 340 euros), estás pagando por el prestigio además del producto.
Cada marca o minorista tiene sus propios gastos generales, sus propios requisitos de margen de beneficios y sus propios valores de marca.
Algunas marcas dan prioridad a la entrega de un producto de buena calidad a sus consumidores a un precio asequible, otras dan prioridad a la creación de marca, y de una calidad y servicio por encima de la media.
El marketing permite también que una marca llegue a ser conocida para que puedas tener acceso a su compra. Una empresa que no invierte en publicidad, aunque sus productos sean de calidad y precio asequible, no tendrá suficiente difusión, y puede que no llegues a conocer sus productos.
¿Significa eso que un precio más alto siempre merece la pena?
No necesariamente.
En algunos casos, claro, una camiseta cara puede justificar ese precio.
Por ejemplo, según Gopinath, experto en tejidos de la Escuela de Diseño Parsons de Nueva York, si una empresa utiliza procesos ecológicos y sostenibles para fabricar camisetas en pequeños lotes localmente con una pequeña huella ecológica, esos productos costarán definitivamente más.
Puedes tener una marca muy cara que realmente fabrica y vende productos de baja calidad, y puedes tener una marca más asequible que vende productos de muy alta calidad, ya que también hay algunas marcas, que intentan salvar la distancia entre calidad y asequibilidad.
Si un consumidor quiere cuidar sus prendas y tenerlas durante mucho tiempo, probablemente debería invertir en piezas de mejor calidad que vayan a durar y no se deshagan en el lavado.
Estamos de acuerdo en que es difícil para un consumidor determinar si una camiseta cara es mejor que una más barata, pero te animamos a que investigues un poco sobre tus marcas preferidas.
Hay algunas cosas en las que hay que fijarse para asegurarse de que se está comprando una camiseta de un tejido con calidad.
Por ejemplo, si sostienes el tejido a la luz, el hilo suele ser mucho más uniforme y suave en un tejido de alta calidad.
También puedes entrenar las yemas de los dedos para sentir el tejido. Una camiseta de buena calidad debería ser siempre más suave.
Ahora que ya tienes los conocimientos necesarios para evaluar el valor de tu próxima camiseta blanca, la elección depende de ti.
Echa un vistazo a nuestra tienda, donde la calidad a precios asequibles es nuestra máxima más importante: Benegassi.com